El Parkinson afecta de forma diferente a hombres y mujeres

Santos-García D, Laguna A, Hernández-Vara J, García Díaz I, et al.  (neurologia.com)

Un nuevo estudio del proyecto 'COPPADIS', impulsado por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) de la Sociedad Española de Neurología (SEN), y que ha sido publicado en el Journal of Clinical Medicine, ha evidenciado que el Parkinson no afecta de igual forma a hombres y mujeres. Este es el primer estudio realizado en España que analiza las...

Hito histórico en la neurocirugía: extirpan un tumor en el hemisferio derecho del cerebro con la paciente despierta

El neurocirujano palmero Jesús Martín-Fernández, referente internacional y pionero en cirugía despierta para preservar las emociones en pacientes con tumores cerebrales Actualmente trabaja en Francia con su mentor, el profesor Hugues Duffau, e investiga en su campo en el hospital más prestigioso de Inglaterra, el Queen Square Hospital El hemisferio derecho de nuestro cerebro controla cómo expresamos nuestras emociones y nuestra personalidad. Y un neurocirujano canario ha hecho historia con él. Por primera vez en nuestro país, ha operado a una paciente con un tumor en esa parte del cerebro estando ella consciente.

Enfermedad de Alzheimer: así actúan los nuevos medicamentos

https://cuidateplus.marca.com - María Sánchez Mongue El diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer ha sido objeto de una gran controversia. Muchas personas se preguntaban para qué sirve conocer con antelación que vas a padecer una patología grave si no existe ningún tratamiento eficaz. Pues bien, esto está empezando a cambiar porque se están desarrollando medicamentos que permiten ralentizar el avance de la neurodegeneración. La curación aún está lejos, pero se vislumbran mejoras importantes.

El baile de nuestros genes al ritmo de la música

SINC (ciencia contada en español) María Marín ¿Escuchar una melodía puede alterar nuestra genética? Un equipo de investigación organizó con la Real Filharmonía de Galicia un multitudinario concierto, con pruebas de sangre y saliva para acceder. Los primeros resultados indican que la expresión de los genes cambia antes y después del concierto. El grupo de Sensogenomic también quiere pasar del compás a otros estímulos sensoriales como la gastronomía o la pintura.

"LANTZEN DUGUNA MANTENDU EGITEN DUGU, ALDIZ LANTZEN EZ DUGUNA GALDU EGITEN DUGU"

Webgune honek gure cookie-ak eta hirugarrenenak erabiltzen ditu zure nabigazio egokitzeko eta analitika lanak egiteko. Jarraituz gero, ulertzen dugu erabilera onartzen duzula. Cookie-en politika