¿Qué es la demencia?

Mar, 2025 Demencia

Artículo de mayoclinic.org

La demencia suele implicar la pérdida de memoria. A menudo, es uno de los primeros síntomas de la afección. No obstante, la pérdida de memoria por sí sola no significa que tengas demencia. La pérdida de memoria puede tener diferentes causas.

La enfermedad de Alzheimer es la causa más común de demencia en adultos mayores, pero también existen otras. Según la causa, algunos síntomas de demencia pueden ser reversibles.

Los síntomas de la demencia varían en función de la causa. Los síntomas comunes incluyen los siguientes:

  1. -Cambios cognitivos

Pérdida de la memoria, que generalmente nota otra persona.

Dificultades para comunicarse o encontrar las palabras.

Dificultad con las habilidades visuales y espaciales, como perderse mientras se conduce.

Problemas para razonar o resolver problemas.

Dificultad para realizar tareas complejas.

Dificultad para planificar y organizarse.

Mala coordinación y control de los movimientos.

Confusión y desorientación.

  1. -Cambios psicológicos

Cambios en la personalidad.

Depresión.

Ansiedad.

Agitación.

Comportamiento inapropiado.

Desconfianza, lo que se conoce como paranoia.

Ver cosas que no son reales, lo que se conoce como alucinaciones.

  1. Cuándo consultar al médico

Consulta a un profesional de atención médica si tú o un ser querido tienen problemas de memoria y otros síntomas de demencia. Es importante determinar la causa. Algunas enfermedades que provocan síntomas de demencia pueden tratarse.

  1. Causas

La demencia es causada por el daño o la pérdida de las células nerviosas y sus conexiones en el cerebro. Los síntomas dependen del área cerebral dañada. La demencia puede afectar de distintas maneras a la gente.

Las demencias a menudo se agrupan según lo que tienen en común, como la proteína o las proteínas depositadas en el cerebro o la parte del cerebro que se ve afectada. Además, algunas enfermedades tienen síntomas similares a los de la demencia. Incluso, algunos medicamentos pueden provocar una reacción que incluye síntomas de demencia. La ingesta insuficiente de ciertas vitaminas o minerales también puede causar síntomas de demencia. Cuando esto sucede, los síntomas de demencia pueden mejorar con un tratamiento.

  1. Demencias progresivas

Las demencias que son progresivas empeoran con el tiempo. Los tipos de demencia que empeoran y no son reversibles incluyen los siguientes:

-Enfermedad de Alzheimer. Esta es la causa más común de demencia.

Aunque no se conocen todas las causas de la enfermedad de Alzheimer, los expertos saben que un pequeño porcentaje está relacionado con cambios en tres genes. Estos cambios en los genes se trasmiten de padres a hijos. Si bien son varios los genes que probablemente están implicados en la enfermedad de Alzheimer, un gen importante que aumenta el riesgo es la apolipoproteína E4 (APOE).

Las personas con enfermedad de Alzheimer tienen placas y ovillos en el cerebro. Las placas son grupos de una proteína llamada beta amiloide. Los ovillos son masas fibrosas compuestas por proteína tau. Se cree que estos grupos dañan las neuronas cerebrales sanas y las fibras que las conectan.

-Demencia vascular. Este tipo de demencia es causado por el daño a los vasos que suministran sangre al cerebro. Los problemas de los vasos sanguíneos pueden causar accidentes cerebrovasculares o afectar el cerebro de otras maneras, como al dañar las fibras de la sustancia blanca del cerebro.

Los síntomas más comunes de la demencia vascular incluyen dificultades para resolver problemas, lentitud del pensamiento y pérdida de la concentración y organización. Estos tienden a ser más notorios que la pérdida de memoria.

-Demencia con cuerpos de Lewy. Los cuerpos de Lewy son acumulaciones de proteína en forma de globo. Se los ha encontrado en el cerebro de personas que tienen demencia con cuerpos de Lewy, enfermedad de Alzheimer y enfermedad de Parkinson. La demencia con cuerpos de Lewy es uno de los tipos más comunes de demencia.

Entre los síntomas más comunes se incluyen actuación física de los sueños y ver cosas que no son reales, lo que se conoce como alucinaciones visuales. También se incluyen los problemas de concentración y atención. Otros signos incluyen movimientos lentos o descoordinados, temblores y rigidez, lo que se conoce como parkinsonismo.

-Demencia frontotemporal. Este es un grupo de enfermedades caracterizadas por la ruptura de las células nerviosas y sus conexiones en los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estas áreas se asocian con la personalidad, la conducta y el lenguaje. Los síntomas más comunes afectan el comportamiento, la personalidad, el pensamiento, el juicio, el lenguaje y el movimiento.

-Demencia mixta. Los estudios de la autopsia del cerebro de personas de 80 años o más que tenían demencia indican que muchos tenían una combinación de varias causas. Las personas con demencia mixta pueden tener la enfermedad de Alzheimer, demencia vascular y demencia con cuerpos de Lewy. Se están haciendo estudios para determinar la forma en que la demencia mixta afecta los síntomas y los tratamientos.

  1. Otros trastornos vinculados con la demencia

-Enfermedad de Huntington. La causa de la enfermedad de Huntington es un cambio genético. La enfermedad hace que ciertas células nerviosas en el cerebro y la médula espinal se debiliten. Los síntomas incluyen el deterioro de las habilidades de pensamiento, conocidas como habilidades cognitivas. Los síntomas suelen aparecer alrededor de los 30 o 40 años.

-Lesión cerebral traumática. Esta afección es causada con mayor frecuencia por traumatismos craneales repetitivos. Personas como boxeadores, jugadores de fútbol americano o soldados pueden presentar lesiones cerebrales traumáticas.

Los síntomas de la demencia dependen de la parte del cerebro lesionada. Una lesión cerebral traumática puede causar depresión, explosividad, pérdida de la memoria y dificultad para hablar. Una lesión cerebral traumática también puede causar lentitud en los movimientos, temblores y rigidez. Es posible que los síntomas no aparezcan hasta años después del traumatismo.

-Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Este raro trastorno cerebral generalmente ocurre en personas sin factores de riesgo conocidos. Esta afección puede deberse a depósitos de proteínas infecciosas llamadas priones. Los síntomas de esta afección mortal generalmente aparecen después de los 60 años.

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, por lo general, no tiene una causa conocida, pero puede trasmitirse de padres a hijos. También puede ser causada por la exposición a tejido cerebral o del sistema nervioso afectado por la enfermedad, como en un trasplante de córnea.

-Enfermedad de Parkinson. Muchas personas con la enfermedad de Parkinson, con el tiempo, presentan síntomas de demencia. Cuando esto sucede, se lo conoce como demencia de la enfermedad de Parkinson.


"LO QUE EJERCITAMOS LO CONSERVAMOS Y LO QUE NO, LO PERDEMOS"

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar con la navegación, consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies