Confirmada la posibilidad de detectar signos reveladores de Parkinson entre 20 y 30 años antes de que aparezcan síntomas

neurología.com Beauchamp LC, Dore V, Villemagne VL, et al. Investigadores de The Florey y Austin Health (Australia) han demostrado que es posible detectar signos reveladores de la enfermedad de Parkinson entre 20 y 30 años antes de que aparezcan los síntomas. Su trabajo, publicado en Neurology, abre la puerta a programas de detección y tratamientos preventivos mucho antes de que se produzcan daños irreversibles.

Más de 36 000 cerebros para comprender uno

Daniel Pellicer Roig Investigadores de la Universidad de Cambridge llevan a cabo el mayor estudio genético hasta la fecha sobre la estructura y organización cerebral. No todos los cerebros se comportan exactamente igual, y estas variaciones ocurren en parte por la genética de cada uno.

¿SABÍAS QUE...?

¿Sabías que la mayoría de los olvidos cotidianos de las personas mayores de 65 años son por falta de atención?.

Por ello, es importante ejercitar la atención y otras capacidades cognitivas.

La niebla cerebral

Los problemas cognitivos tras la COVID-19, denominados «COVID cognitiva» o «niebla cerebral», se consideran actualmente las secuelas más devastadoras de esta enfermedad. Lo característico de este trastorno son las alteraciones cognitivas múltiples, que incluyen disminución de la atención y la concentración, la disfunción ejecutiva, el deterioro de la memoria y el retraso en la velocidad de procesamiento de la información. Kate Whitley tuvo COVID-19 y contaba así su experiencia con la niebla cerebral: «Ya no puedo pensar. Te hace darte cuenta de que no eres nada sin tu cerebro. A veces me siento como una cáscara de lo que fui».

"LO QUE EJERCITAMOS LO CONSERVAMOS Y LO QUE NO, LO PERDEMOS"

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar con la navegación, consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies