Cuando nos levantamos, nuestro cerebro es distinto a cómo es cuando nos acostamos

Cuando nos levantamos, nuestro cerebro es distinto biológicamente a cómo es cuando nos acostamos. Todas las experiencias que tenemos y las cosas que aprendemos cada día, todo lo que vamos recordando en nuestra memoria, queda fijado en nuestro cerebro a través de conexiones nuevas que se van haciendo entre las neuronas. No somos capaces por limitaciones técnicas, pero si lográsemos escanear todas las conexiones del cerebro humano por la mañana y las comparásemos con las que hay por la noche, veríamos que es diferente.

Nuevas adaptaciones para la aplicación del mindfulness a la psicosis (PDF)

El uso clínico del mindfulness adaptado a la psicosis ha sido rechazado por algunos profesionales de la Salud Mental debido a prejuicios y falta de información. Sin embargo, la evidencia actual ha demostrado que las Intervenciones Basadas en Mindfulness (MBI) son seguras y tienen numerosos beneficios en los trastornos del espectro psicótico. Las MBI son adaptables a diferentes contextos y situaciones clínicas, incluido el deterioro cognitivo, y aunque no constituye su objetivo principal, pueden facilitar la reducción de la sintomatología negativa en la psicosis. Las MBI permiten a las personas con psicosis enfrentar las experiencias alucinatorias desde una perspectiva diferente, fomentando la flexibilidad, la regulación emocional y la aceptación. Es importante adaptar las intervenciones a las características de la psicosis, así como distinguir entre los diferentes tipos de prácticas, para aplicarlas de manera diferencial según la sintomatología específica y las características de la persona.

"¿Qué vine a buscar a la cocina?": un neurólogo explica por qué a veces olvidamos lo que íbamos a hacer

Al menos una vez por semana, la mayoría de las personas realiza alguna acción. Por ejemplo, va hacia otra habitación y, después de pocos segundos, no recuerda bien qué iba a hacer. Esta situación, como muchas de las que suceden en el día a día, está relacionada con la neurología. El neurólogo Saul Martínez-Horta reveló cómo funciona el cerebro cuando sucede este fenómeno en la vida cotidiana.

FOMENTANDO EL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

Gracias a la escuela de la experiencia de Orio por contar de nuevo conmigo para realizar actividades que estimulan el cerebro, fomentando así un envejecimiento saludable. Después de varios años, ellas ya saben que mantener la mente activa y controlar los factores de riesgo ayudan a prevenir la demencia y por consiguiente la dependencia.

CONOCE TU CEREBRO PARA PREVENIR LA DEMENCIA

¿Cómo funciona nuestro cerebro?, ¿Por qué es necesario estimularlo?, ¿Cómo puedo ejercitarlo?, ¿Es bueno que las personas mayores aprendamos cosas nuevas? y si es así… ¿Qué ventajas tiene?..., ¿Se puede mejorar la memoria?, ¿Qué ocurre si no estimulamos nuestro cerebro?, ¿Puedo hacer algo para prevenir la demencia?...

Estas y otras cuestiones son las que se han tratado en la charla de la escuela de la experiencia de Zarautz (Kostan...

"LO QUE EJERCITAMOS LO CONSERVAMOS Y LO QUE NO, LO PERDEMOS"

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar con la navegación, consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies